ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
El legado de Fernando Valenzuela, uno de los nombres más emblemáticos en la historia de los Dodgers de Los Ángeles, resurgió por su muerte el pasado 22 de octubre de 2024, a los 63 años. A tan solo semanas de dejar su puesto en la transmisión en español del equipo, su fallecimiento generó una ola de tristeza entre los fanáticos del béisbol, que lo recuerdan no solo como un excelente lanzador, sino como un verdadero ícono.
No obstante, la revelación de las causas de su deceso dejan a muchos sorprendidos.
Según el certificado de defunción obtenido por medios de comunicación, la principal causa de su muerte fue un shock séptico. Esta es una condición severa que afecta al cuerpo cuando la infección se disemina y compromete órganos vitales, resultando en una caída dramática de la presión arterial y, en muchos casos, en la falla múltiple de los órganos.
Es una afección que puede desarrollarse rápidamente y con frecuencia es fatal si no se trata de manera oportuna.
NO fue la única causa de la muerte de Fernando Valenzuela
Sin embargo, el shock séptico no fue la única causa que se mencionó.
El documento también indicó que Valenzuela padecía cirrosis alcohólica descompensada, una enfermedad hepática crónica que afecta severamente la función del hígado.
Además, se hallaron evidencias de una cirrosis por esteatohepatitis no alcohólica, otro trastorno que afecta al hígado, asociado a la acumulación de grasa en el órgano.
Lo que causó aún más inquietud fue la referencia a una “probable” enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, una rara y devastadora condición cerebral que afecta las funciones cognitivas y motoras, llevando a un deterioro rápido y irreversible.
Aunque no se confirmó de manera definitiva, la inclusión de esta enfermedad como factor significativo ha dejado a muchos con preguntas sobre la complejidad de su salud en sus últimos años.
A pesar de su trágica partida, Valenzuela será recordado por su legado dentro del béisbol, tanto dentro como fuera del campo.
Desde su histórica actuación en 1981, cuando fue pieza clave en el campeonato de la Serie Mundial de los Dodgers, hasta su continua presencia en la cultura latina del béisbol, Valenzuela dejó una huella imborrable.
Una misa pública en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles rindió homenaje a su vida y legado, recordando la figura del “Toro” no solo como un gran deportista, sino como un hombre que representó con orgullo a la comunidad latina en el deporte.