El mánager Carlos Mendoza aún no ha decidido cómo armará la alineación de lujo que tendrán los New York Mets en la próxima temporada de Grandes Ligas.

En lo que sí tiene una idea es dónde aparecerán el torpedero puertorriqueño Francisco Lindor y el recién firmado jardinero dominicano Juan Soto, las dos figuras más estelares del club.

“Lindor va a batear de primero. Sabemos la clase de año que Juan tuvo la temporada pasada bateando de segundo, obviamente, tenía a un Aaron Judge bateando detrás”, dijo Mendoza a ESPN Digital en el campamento de entrenamientos de los Mets en Port St. Lucie, Florida.

“Aquí también tenemos buenas opciones [para el tercer turno], puede ser Pete Alonso. También podemos ver como sería [para Soto] bateando tercero. Él estará ahí, dos o tres. Son conversaciones que tendré con Juan”, agregó Mendoza.

Más que un problema, establecer el orden al bate de sus jugadores regulares será un lujo para Mendoza, quien entra a su segundo año como el capataz número 25 en la historia de los Mets.

Después de que el piloto venezolano guió al club hasta la final de la Liga Nacional, contra los Dodgers de Los Ángeles, Nueva York invirtió cerca de mil millones de dólares en el invierno para mejorar notablemente su plantilla de jugadores. La principal adquisición de los Mets fue Soto, quien firmó un contrato histórico de 15 años y 765 millones de dólares, después de quedar tercero en la carrera por el premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana en su primera y única temporada con los Yankees de Nueva York.

Con los Yankees, Soto, quien bateó .288 con 41 jonrones, 31 dobles, 129 boletos, 128 carreras anotadas y 109 impulsadas, alineó de segundo en 156 de 157 juegos. En su carrera, Soto fue segundo (372) o tercero (311) en la absoluta mayoría de sus 936 juegos con los Washington Nationals, San Diego Padres y Yankees. En 161 de esos encuentros, fue colocado en el cuarto puesto por sus dirigentes.

Posted in Grandes Ligas

Más de beisbol

Más leídas de beisbol

Las Más leídas