ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo, RD.- De acuerdo con el meteorólogo Jean Suriel, lo ocurrido la tarde y noche de este jueves en zonas de República Dominicana se puede comparar con las precipitaciones torrenciales ocurridas el 4 de noviembre 2022 y 18 de noviembre 2023, pues se desarrollaron en un período de entre 4 a 5 horas.

El mayor acumulado de agua ocurrió en la Ciudad Colonial, 217 milímetros; Centro Olímpico, 203 milímetros; Mirador Sur, 177 milímetros; Avenida Kennedy, 155 milímetros, y San Isidro, 135 milímetros.

QUIZÁS TE PODRÍA INTERESAR:

COE aumenta 20 provincias en alerta, una de ellas en rojo, por onda tropical y vaguada

VIDEOS | Lluvias provocan inundaciones en principales calles de la capital dominicana

Para estas inundaciones influyeron varios factores atmosféricos y oceánicos como el tránsito de la activa onda tropical número 17, remanentes de humedad que dejó el huracán Beryl en el Mar Caribe, temperaturas calientes en tierra y en el mar, además de la cercanía de una vaguada frontal al norte del Caribe.

“Se ha establecido una tendencia de lluvias torrenciales en los últimos años concentrados entre 1 y 3 horas: es lo que ha vuelto a ocurrir en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana y áreas de La Altagracia”, explicó Jean Suriel en sus redes sociales.

Los efectos del cambio climático, desestabilizando los patrones atmosféricos y oceánicos en la región, continuarán en los próximos meses con el potencial de repetirse estos eventos de inundaciones extremas en corto tiempo.

Posted in Clima

Más de clima

Más leídas de clima

Las Más leídas