Miami, EE.UU. – La tormenta tropical Rafael se intensificó este martes, alcanzando la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mientras se aproxima a las Islas Caimán y Cuba, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
Rafael presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se encuentra a unos 35 kilómetros al sureste de Grand Cayman y a 495 kilómetros al sur-sureste de La Habana, Cuba. El NHC ha emitido alertas de huracán para las Islas Caimán y varias provincias del oeste de Cuba.
El sistema se desplaza rápidamente hacia el noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora, y se espera que pase cerca de las Islas Caimán durante la noche, moviéndose hacia el oeste de Cuba el miércoles. Posteriormente, Rafael se dirigirá hacia el sureste del Golfo de México.
El NHC advirtió sobre marejadas ciclónicas de hasta 1 metro sobre el nivel normal del mar en las Islas Caimán y hasta 2,5 metros en la costa sur de Cuba, incluida la Isla de la Juventud. Además, se esperan fuertes lluvias en áreas del Caribe occidental hasta la madrugada del jueves, afectando principalmente a Jamaica, las Islas Caimán y el oeste de Cuba.
Cuba en alerta
Las autoridades cubanas han elevado el nivel de alerta en varias provincias ante la inminente llegada de Rafael. En respuesta, se han activado planes de evacuación y se ha declarado la fase de “alerta ciclónica” en las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Pinar del Río, Matanzas y la Isla de la Juventud, que son las más amenazadas por el fenómeno.
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) ha pronosticado fuertes marejadas e inundaciones costeras en las zonas afectadas, con lluvias intensas en el centro y occidente del país. Como parte de las medidas preventivas, el Ministerio de Educación suspendió las clases, y el Ministerio de Transportes canceló los viajes de autobuses y trenes interprovinciales. Además, se suspendieron las operaciones en los aeropuertos de La Habana, Isla de la Juventud, Cayo Largo del Sur y Varadero.
Temporada de huracanes activa
La temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre, ha mostrado una actividad por encima de lo normal, con entre 8 y 13 huracanes esperados, de los cuales entre 4 y 7 podrían alcanzar categoría mayor. Hasta el momento, se han formado diez huracanes, destacando Beryl y Milton, ambos de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.