ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo. – Fundado el 12 de febrero de 1942, el Conservatorio Nacional de Música (CNM) celebra su 83 aniversario como un espacio fundamental en la formación de músicos en la República Dominicana. Desde su creación, esta institución de la Dirección General de Bellas Artes ha sido reconocida como la academia por excelencia para la enseñanza de la música clásica, folklórica y popular, sentando las bases del desarrollo musical en el país.

El primer titular del Conservatorio fue Edward Fendler, un reconocido director de orquesta e investigador alemán, quien estableció los cimientos sobre los cuales se ha construido esta prestigiosa academia. Desde entonces, ha contado con destacados músicos dominicanos como directores, quienes han impulsado la formación de generaciones de artistas.

Según explicó la directora del CNM, Paola Inés González, la misión principal de la institución es “asegurar una formación musical sólida a través de estudios especializados de alta calidad, destinados a estudiantes con las aptitudes y la vocación necesarias para ejercer profesionalmente en la música”.

El programa académico del Conservatorio está dividido en dos departamentos: el Departamento de Música Clásica y el Departamento de Música Folklórica y Popular. Ambos se encargan de la conservación de las tradiciones musicales europeas y la preservación y difusión de la música dominicana.

Modernización para el futuro

En el marco de su 83 aniversario, el Conservatorio celebra su transformación más reciente: la remodelación de su edificio histórico, un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Cultura y Educación, con una inversión que superó los 108 millones de pesos. El presidente Luis Abinader, quien encabezó la inauguración de la obra, afirmó en ese momento que esta renovación es “un paso trascendental para la formación de nuestros jóvenes talentos.”

En ese sentido, la directora del CNM añadió que este aniversario representa un renacer para la institución, “la cual ha transitado por varios procesos transformativos en los últimos años, iniciando con los objetivos de reformar y enriquecer nuestra oferta académica con nuevas experiencias que desarrollen el conocimiento de nuestros estudiantes, así como la búsqueda de nuevas oportunidades de intercambio cultural que refuercen la preparación de nuestra comunidad”.

Una casa de grandes talentos

A lo largo de su historia, el CNM ha sido la cuna de grandes figuras de la música clásica y popular dominicana. De sus aulas han salido músicos que hoy forman parte de instituciones emblemáticas como la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y la Compañía Lírica Nacional. También, ha nutrido numerosas orquestas y bandas de música popular, llevando la tradición musical del país a escenarios nacionales e internacionales.

Además de su oferta académica, el Conservatorio busca fortalecer su proyección cultural mediante actividades extracurriculares como conciertos y clases magistrales, que fomenten el vínculo con la comunidad.

Hace pocas semanas, en este espacio de innovación y formación artística se llevó a cabo el programa “Berklee en Santo Domingo 2025”, que este año celebró su sexta edición, con la entusiasta participación de 203 jóvenes estudiantes de música dominicanos.

Como cada año, este importante evento, cuya realización fue posible gracias a los esfuerzos del Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de Bellas Artes, en colaboración con la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, benefició a un total de 29 jóvenes estudiantes de música con becas por un monto de 3 millones de dólares para estudiar en el Berklee College of Music de Boston.

A 83 años de su creación, el Conservatorio Nacional de Música sigue reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo musical en la República Dominicana, abriendo paso a nuevas generaciones que construirán el futuro de la música nacional.

Posted in Arte

Más de arte

Las Más leídas