Santiago – Las implicaciones con detenciones de presuntos capos, ligados al narcotráfico y lavado, es similar a la lucha que liberó el asesinado juez italiano Giovanni Salvatore Augusto Falcone, contra la mafia siciliana.
Es por esto que el Ministerio Público bautizó como el caso Falcón el apresamiento de varias personas.
De acuerdo a las autoridades, el grupo liderado por Erick Randhiel Mosquea Polanco en el Cibao, y Juan José de la Cruz Morales como eje operativo en la región Este, ambos prófugos, creó una estructura similar a la mafia italiana, en la cual integraban a la familia como parte esencial de los negocios ilícitos.
Presuntamente utilizar consorcios de apuestas, bancas de loterías, entidades financieras, estaciones de combustibles, financiar campañas de políticos, era la forma de inversiones que tenía el grupo que presuntamente encabeza Erick Randhiel Mosquea Polanco.
Igualmente, colocó millonarios fondos a través de empresas de producción , estaciones de combustibles, financieras, dealers, vehículos de lujo, ganado y relojes costosos, empresas de entretenimiento, farmacias y remesadoras.
En el entramado, la red presuntamente también hacía operaciones en el sistema financiero regulado.
Amenazaron e intimidaron a personas contra quienes cometieron delitos, para evitar que se querellaran, creando una especie de poder paralelo, en el que tenían más autoridad, en algunos sectores, que las autoridades legítimas.
Le recomendamos leer:
- Diputado Nelson Marmolejos dice aclarará señalamiento caso Falcón
- Aplazan audiencia de medida de coercion del caso Falcón
- Diputado del PRM figura en expediente del caso Falcón
- Inician conocimiento medida coerción a parte de implicados caso Falcón
- Abogados caso Falcón solicitarán aplazar el conocimiento de coerción
- ¿Quién es el principal cabecilla de la red Falcón según el MP?
- Implicados en Operación Falcón financiaban candidatos políticos
- Grupo de Operación Falcón movilizó 500 millones de dólares
- Conocerán medida de coerción a implicados en caso Falcón el domingo
- Refidomsa asume estaciones de combustibles incautadas en Falcón
- Ocupan más de 4.3 millones de dólares a implicados en caso Falcón
Tanto Mosquea Polanco como Tavárez Rodríguez formaron parte de la estructura que manejaron en su momento los hermanos Buitriago.
Los familiares de Erick Randhiel Mosquea Polanco, estaban encargados de administrar negocios como El Patio Monumental, Inversiones el Prieto, Dealer La Bendición y Aparta hoteles Votheblessing.
En el caso de María Olimpia Tavárez Rodríguez (La Princesa), se encargaba de hacer el movimiento de dinero proveniente del narcotráfico. Mientras que el primer teniente del Ejército de República Dominicana movía parte del dinero y servía como seguridad en Santiago y Santo Domingo.
Una fuente informó que una de las bancas utilizadas para el lavado fue identificada como Brexi, aunque no especifica el lugar donde está ubicada.
Aunque las autoridades sometieron a un grupo de 21 imputados, durante el fin de semana y en la mañana del lunes continuaron los operativos de allanamientos de negocios vinculados a la red mafiosa.
Hasta el momento los imputados son:
- María Olimpia Tavares Rodríguez (Oli y/o La Princesa)
- Juan Maldonado Castro (Marcial y/o El Líder)
- Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera (El Gordo)
- Luis Daniel Nieves Batista
- Adolfo Antonio Torres Sanabia (Tony y/o Presidente)
- Julio César Jiménez Talavera (domínico-venezolano)
- Juan Bautista Carpio Reynoso.
También:
- José Alejandro de la Cruz Morales Omar (La Moña)
- Raúl Antonio Castro Mota
- Yana Iris Maldonado Castro
- Angélica María Maldonado Peralta
- Lenin Bladimir Torres Bueno
- Marisol López Ceballos
- Delfina Asunción Polanco
- Ana Margarita Collado Marte
- Erich Fernando Meléndez Gómez
- José Miguel Castillo Taveras (Migue)
- Elva Teresa Polanco
- Juan Carlos Durán Rodríguez
- Javier Antonio Tavares Rodríguez y Felipe Espino Germán
Al menos tres de este primer grupo está pedido en extradición por la justicia norteamericana.
Diputado Marmolejos
El diputado por el Partido Revolucionario Moderno, Nelson Marmolejos dijo que esperará a una reunión que sostendrá en el día de hoy para referirse al señalamiento de que su campaña fue financiada por de la cabeza principal en el desmantelado grupo del caso Falcón
“Te informo que en el día de hoy voy a sostener una reunión y hasta tanto no se de dicha reunión no puedo emitir declaraciones”, respondió el legislador por la circunscripción tres de Santiago vía whatsapp a una pregunta de El Caribe.
Dijo que salió temprano para la capital “por los compromisos que tiene pautado para el día de hoy previos a todo este lío”.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, en la página 79 de las 110 que presenta el recurso, alegadamente el legislador recibió fondos para su campaña, del imputado y presunto cabecilla de la red de lavado y narcotráfico Erick Randhiel Mosquea Polanco.
El informe indica que en fecha 14 de julio de 2020, a las 13:37:33 horas, se produjo una comunicación entre el diputado Marmolejos y Lennin Bueno Torres, agradeciéndole por la ayuda en las elecciones.