Desde finales del siglo XIX, en las revistas y periódicos se trataban temas de salud, se daban noticias de epidemias o se hacían reportajes sobre nuestros médicos.

En el Listín Diario, prácticamente desde su fundación se publicaban los temas del Juro Médico, o se anunciaban los facultativos de la época.

Ya en el siglo XX, nuestros médicos escribían en ese y otros periódicos artículos para educar a la población.

Este era un limitado medio de difusión, debido al grado de analfabetismo, pero servía de canal de instrucción a muchos dominicanos.

En el 1916, se publicaban en el Listín Diario, cartas entre el Dr. J. Alfonseca y el Dr. F. Rivero, sobre el tema de la esporotricosis, de igual forma el Dr. Narciso Alberti, de La Vega, escribía sobre las estrategias de curación de la lepra.

También el Dr. Alfonseca, publicaba sobre el uñero epidémico. Esos eran los temas principales. En el 1918, el Dr. Fernando Defilló, uno de los médicos más estudiosos sobre el tema de la lepra, publicaba varios artículos en el Listín sobre la curación de la lepra.

El Dr. Defilló, era partidario del uso del aceite de Chaulmugra, y fue además director del Leprocomio Nacional. Otro tema de importancia fue tratado en el Listín por el Dr. Arístides Fiallo Cabral, en agosto del 1918, sobre una epidemia que azotaba el país, el que el Dr. Fiallo establecía que era una epidemia de gripe y no de dengue. Otro destacado médico dominicano, el Dr. Miguel Hernández, escribía en diciembre sobre el uso de la quinina. Pocas publicaciones se produjeron hasta el 1921, en que el Dr. Fabio Mota, ofrecía orientaciones sobre la curación de la tuberculosis.

En ese mismo año el Dr. Alejandro Coradín escribía sobre el tema de la vacuna para la viruela, que afectaba el país. Este fue un tema delicado, ya que las vacunas traídas desde Estados Unidos, tuvieron complicaciones, y fue aprovechado el tema con un sesgo nacionalista y en contra de la ocupación militar norteamericana. En el 1922, aparece en el Listín un artículo del Dr. Francisco Moscoso Puello, informando sobre la anestesia raquídea, procedimiento muy novedoso en esos tiempos en el país.

En el 1923, aparecen dos artículos extraordinarios del Dr. Heriberto Pieter, uno sobre el cáncer, considerado por el Dr. Pieter como “nuestra nueva miseria”, y otro sobre el descubrimiento de la insulina.

En los años siguientes las firmas de los Dres. Ramón de Lara, Fabio Mota, Fernando Defilló, ofrecieron importantes artículos sobre temas de interés para la ciudadanía. Esos años del 1923 al 1929, fueron los de mayor producción de artículos en la prensa en la primera mitad del siglo XX.

A partir del 1940, el periódico La Nación inicia también publicaciones de artículos de médicos reconocidos, tales como los Dres. Miguel Hernández, Fernando Defilló, Alberto Paiewonsky, Gregorio Sicard o José Polanco.

Temas sobre todo de tuberculosis o cáncer son los de mayor difusión. En el 1941, el Dr. Polanco Billini publicó una larga serie de artículos sobre cardiología, electrocardiogramas y enfermedades del corazón, temas de gran relevancia y de nueva presencia en los medios de difusión masivos.

El inicio de la publicación de El Caribe, trajo de igual forma importantes artículos, sobre todo de opinión de renombrados especialistas.

Las columnas de El Caribe, de temas puntuales, se iniciaron con trabajos en la década del 1950 sobre el cáncer y el Instituto del Cáncer. Columnas como las del Dr. Ricardo Martínez, o artículos como los del Dr. Hazoury, crearon gran consciencia y educación en la población.

Los artículos del Dr. Alfau sobre nuestros médicos y sus anécdotas y ocurrencias, han sido también de gran importancia.

Posted in Cultura

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas