La política norteamericana en el Caribe. La iniciativa de Ronald Reagan

La región del Caribe -dijo Reagan- es una arteria comercial y estratégica vital para los Estados Unidos. Cerca de la mitad de nuestro comercio, dos tercios de nuestras importaciones de minerales estratégicos pasan a través del Canal de Panamá…

La región del Caribe -dijo Reagan- es una arteria comercial y estratégica vital para los Estados Unidos. Cerca de la mitad de nuestro comercio, dos tercios de nuestras importaciones de minerales estratégicos pasan a través del Canal de Panamá o del Golfo de México”. Ronald Reagan [1]

Ronald Reagan se convirtió en el presidente No. 40 de los Estados Unidos. De Hollywood llegó hasta Washington. Nadie podía imaginarse que un actor mediocre de la gran pantalla fuera electo y reelecto presidente de la más poderosa nación del mundo. Sin duda alguna que su carisma le ayudó mucho en su proyecto político. Primero fue gobernador de California en 1966 y se reeligió cuatro años después en 1970. Esta experiencia lo motivó a optar por la candidatura presidencial, que se vio impulsada por la derrota de Gerard Ford frente a Carter.

Como se dijo en el artículo anterior, el fracaso de Carter en la Embajada de Estados Unidos en Teherán, hizo que sus posibilidades de reelegirse fueran nulas. En efecto, Ronald Reagan ganó holgadamente las elecciones presidenciales de 1980. Su discurso se basó en un llamado al “orgullo nacional de los americanos”.

Reagan gobernó durante dos períodos. Coincidió con la “Dama de Hierro”, Margaret Thatcher, la mujer que supo someter a toda la clase política de su Inglaterra natal. Como su homóloga, defendió la economía de mercado, el fortalecimiento de la industria armamentista y el desarrollo de una política exterior agresiva en contra del comunismo en el mundo. No puede olvidarse que durante sus ocho años de mandato hubo intentos de guerras de guerrillas en El Salvador con el Frente Farabundo Martí; en Nicaragua habían triunfado los sandinistas que se aliaron desde el principio a Cuba. Colombia no solo seguía con su guerrilla, sino que cada vez aumentaba su poder ganando territorio.
No era pues de extrañar que financiara a los grupos contrarrevolucionarios en Centroamérica, y fue el responsable de la intervención militar en Granada (1983). Su política defensiva se expresaba también en el apoyo total a sus aliados de la OTAN, hasta tal punto que logró colocar en lugares estratégicos misiles en Europa central.

En relación al tema que nos ocupa, Reagan concibió “La Iniciativa de la Cuenca del Caribe”. Fue el único presidente norteamericano que tomó en consideración la región, no para “ayudar”, sino pensando estratégicamente ya que Centroamérica era un foco de conflicto, y necesitaba apoyar y controlar la región. Grosso modo la iniciativa Reagan se parecía mucho a la Alianza para el Progreso de Kennedy, pues buscaba detener la contrainsurgencia comunista que se propagaba en la región. Sin embargo, hay que reconocer que esta iniciativa, más que ayuda, buscaba fortalecer el sector empresarial.

El anuncio de este programa fue hecho en el discurso de Reagan ante la Organización de Estados Americanos el 24 de febrero de 1982. En esa trascendental exposición esbozó las líneas de su programa: desarrollar el sector privado y el comercio en la región. En ese sentido, Lawrence Mann, en un artículo titulado “La Iniciativa de la Cuenca del Caribe: perspectivas y problemas de la integración caribeña” [2], señalaba que el programa del presidente norteamericano estaba bien concebido y completo de acuerdo a los intereses norteamericanos:

El más completo conjunto de medidas (si bien también el que ha suscitado mayores controversias) es, con mucho, el programa estadounidense de medidas inter-relacionadas anunciado en febrero de 1982. Entre las principales medidas previstas figuran incentivos al comercio, la ayuda y la inversión destinados por los empresarios estadounidenses. También se propone una mayor colaboración entre varias entidades y autoridades gubernamentales estadounidenses y empresarios del sector privado de la región. Por último, se propicia que se inste a los organismos crediticios internacionales y a países de fuera de la región, tales como la CEE y Japón, a hacer mayores contribuciones a su desarrollo económico.[3]

Algunos afirman que la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) era un programa económico que surgió producto de la promulgación de la ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, promulgada en los Estados Unidos en 1983. Además de ayuda a algunos programas sociales, contenía medidas arancelarias y de comercio, con el propósito de impulsar la economía regional.

Como afirma el profesor Alfredo Guerra-Borge, en su artículo “Política Comercial Norteamericana: La Iniciativa de la Cuenca del Caribe”[4], Reagan delineó enseguida las ideas principales de su propuesta. Destacaba principalmente el papel central que en ella se le asignaba al sector privado, que era quizás el componente principal del programa. Asimismo, dice el profesor, destacó la concesión del libre comercio para las importaciones de productos originados en la Cuenca del Caribe. Interesante es que el propio presidente Reagan admitía en su discurso que alrededor del 87% de las exportaciones caribeñas ya ingresaban al mercado norteamericano, libres de derechos dentro del Sistema Generalizado de Preferencias. Sin embargo, aclaró, el programa estaba orientado a estimular la producción de nuevos artículos por lo que el impacto sería mucho mayor. Los países beneficiarios eran: Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

En la próxima entrega hablaremos de los efectos de esa política en la región, pues el espacio se agotó. Hasta la próxima.
_____________________________________
[1] Citado por Alfredo Guerra-Borge, “ POLITICA COMERCIAL
NORTEAMERICANA:
LA INICIATIVA DE LA CUENCA DEL CARIBE”, Anuario de Estudios Centroamericanos, Univ. Costa
Rica, 11 (1): 43-57, 1985
[2]Lawrence Mann, en un artículo titulado “La Iniciativa de la Cuenca del Caribe: perspectivas y problemas de la integración caribeña
http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/
integracion_latinoamericana/documentos/082-Estudios_
Economicos_2.pdf
[3] Ibidem
[4] Alfredo Guerra-Borge, Op. Cit.

Posted in Edición Impresa, Panorama

Más de edicion-impresa

Más leídas de edicion-impresa

Las Más leídas