El humanismo ha sido cuestionado desde la segunda mitad del siglo XX, y ello desde varios focos de pensamiento. Heidegger arremetió contra el humanismo puesto que en realidad no llegaba a la esencia propia del hombre. El estructuralismo en la lingüística y la antropología también se abanderó contra el humanismo. (…) Asimismo, las tendencias posmodernas con su crítica despiadada del sujeto implican un cierto antihumanismo… Carlos Rojas Osorio[1]

El profesor Carlos Rojas Osorio es colombiano de nacimiento, y puertorriqueño de corazón, pues ha hecho su vida familiar y académica en la Isla del Encanto, específicamente en el Colegio Universitario de Humacao de la Universidad de Puerto Rico. Es autor de casi una veintena de libros que reflejan una amplia cultura, un talento especial para escribir. A través de sus largos años de prolífera vida dedicada a la docencia y a la investigación, ha recibido muchos honores a través de los años.

Carlos Rojas Osorio ha escrito, y mucho. Es un gran estudioso del pensamiento de Eugenio María de Hostos.

Entre sus principales obras encontramos: El concepto de la historia en Eugenio María de Hostos, Hostos: Apreciación filosófica; Hostos en la coyuntura histórica de 1898; Hostos, Martí y Albizu: su crítica del imperialismo; Hostos según Hostos; Hostos y el pensamiento latinoamericano; Hostos y la identidad caribeña; La ontología de Hostos; Puerto Rico en el pensamiento de Hostos; solo para citar algunas.

Su obra es muy diversa- Es autor de “Pensamiento filosófico puertorriqueño”; así como de “Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad”; “Genealogía del giro lingüístico”, “Corrientes estéticas latinoamericanas. Un enfoque filosófico”; y “Humanismo y soberanía”. Solo para citar unas cuantas.

Conocí a este singular hombre hace más de 20 años, cuando la Universidad de Puerto Rico tenía un gran proyecto caribeño que se llamaba “Proyecto Atlantea” que buscaba unir el Caribe a través de las investigaciones interuniversitarias. Se financiaban proyectos de investigaciones en diferentes áreas entre investigadores de universidades diferentes. Tuve la suerte de ser jurado durante casi todo el tiempo que duró el proyecto.

En este proceso interesantísimo, aprendí muchísimo al escuchar a investigadores de diferentes ramas. Ahí conocí a Carlos, cuando uno de estos eventos se celebró en la bella ciudad de Humacao. Me sorprendió su sencillez, sus conocimientos y su simpatía y sencillez.

Perdí su contacto por muchos años. Y este año 2017 nos reencontramos en la Universidad de Costa Rica en un evento. ¡Qué alegría volver a verlo! Sigue siendo la misma persona accesible y sencilla de siempre. Nos reconectamos. Me regaló dos de sus últimas obras, que son las que pienso trabajar en esta serie que inicia ahora. La primera es “Humanismo y soberanía” y la segunda “Corrientes estéticas latinoamericanas”.

El Volumen I de “Humanismo y soberanía” aborda el pensamiento revolucionario que se inicia con Ramón Emeterio Betances, sigue con Hostos y finaliza con Álvaro López Fernández. A través de esta obra de 290 páginas, hace un recuento sobre el pensamiento revolucionario puertorriqueño y latinoamericano del siglo XIX y principios del siglo XX.

Parte del concepto de humanismo, porque a su juicio es una condición intrínseca de la cultura y tradición de occidente que va desde los griegos, pasando por los romanos hasta el presente mismo. A su juicio, el humanismo supone una valoración “afirmativa del ser humano y sus creaciones y producciones culturales. A su vez esta valoración implica una confianza en las virtualidades de todo ser humano, mujer o varón, niño o niña, joven o adulto, etc.

El humanismo es universal si aprecia la unidad de la especie humana y su amplia y variada creación y producción a lo largo del espacio-tiempo planetario. Pero hoy también un humanismo más individualista, como el que floreció en el Renacimiento europeo y otro más socrático como el de Augusto Comte”.[2]

Afirma Rojas Osorio que el humanismo comenzó a ser cuestionado a mediados del siglo XX, como se señala en la cita que engalana este artículo.

Los principales críticos han sido Heidegger quien arremetió con la visión humanista, pues a su juicio esa visión no era capaz de llegar a la esencia de la propia humanidad.

Por su parte, Levi Strauss afirmaba que el interés de la antropología no era entender al ser humano, sino disolverlo.

Advierte que no debemos confundir humanismo con antropocentrismo. Para Rojas Osorio, el humanismo es una autovaloración que el ser humano hace de sí mismo. Aclara que muchos pensadores defienden el humanismo de la “alteridad (Bajtin)” o lo que es lo mismo que el humanismo de la diferencia, tanto así, que algunos pensadores actuales plantean a necesidad de pensar y crear un nuevo humanismo, en el que prime la confianza en sí mismo y sobre todo, en el otro ser humano sin discriminación de ninguna especie. ¿Interesante no? Seguimos en la próxima entrega, porque se agotó el espacio.
______________________________________
[1] Carlos Rojas Osorio, Humanismo y soberanía. De Betances a Mari
Brás, Humacao, Puerto Rico, Editora Abacoa, 2013, p. 8.
[2] Ibidem., pp. 7-8.

Posted in Opiniones

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas