El Ministerio de Energía y Minas definirá en el transcurso de esta semana cuándo llamará a licitación para la exploración de hidrocarburos, específicamente de combustibles fósiles, en algunas localidades del país. La información la ofreció el viceministro de Hidrocarburos, Alberto Reyes, durante el acto de presentación de la primera base de datos para desarrollar la industria de hidrocarburos en el país efectuado en el hotel El Embajador.
Al presentar la plataforma, que contiene información de 18 mil 300 kilómetros de línea sísmica, el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, destacó la importancia de la base de datos en el nacimiento de una industria en el país de exploración, explotación y producción de combustibles fósiles.
Precisó que la iniciativa no busca crear falsas expectativas sobre la existencia de petróleo en el subsuelo dominicano, sino facilitar a posibles inversionistas los datos que les permitirán llegar a conclusiones concretas.
Precisó que hasta el momento la República Dominicana no tiene una sola pulgada de su territorio concesionado en materia de hidrocarburos. “Ahora esa virginidad del territorio la vamos a defender. No se la vamos a entregar a cualquiera. Se acabó eso de estar concesionando al país a la brigandina bajo la discrecionalidad de los funcionarios, cosa que se preste en todo momento a la corrupción”, afirmó.
En ese escenario, el viceministro de Hidrocarburos indicó que en la actualidad hay información de la perforación en el país de 80 pozos petroleros, estructuras en mar o tierra que permiten confirmar si hay o no depósitos de hidrocarburos en el subsuelo y extraerlos. Dijo que recopilar las informaciones conllevó un costo de 18 millones de pesos.
De acuerdo a Reyes, las localidades con mayor información sísmica se encuentran en la Región Enriquillo, Azua, San Juan de la Maguana, la Bahía de Ocoa, Licey, Montecristi y la cuenca de San Pedro de Macorís. La plataforma fue levantada por el ministerio con la asesoría de la empresa Schlumberger Limited y se puede accesar gratuitamente a través de www.bndh.gob.do.