Comisión legislativa recomienda juicio político a Rousseff

Río de Janeiro. Una comisión legislativa recomendó el lunes que se lleve a cabo el proceso de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, lo que pone a la mandataria un paso más cerca de una posible destitución.

Río de Janeiro. Una comisión legislativa recomendó el lunes que se lleve a cabo el proceso de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, lo que pone a la mandataria un paso más cerca de una posible destitución.Rousseff enfrenta la posibilidad de un juicio político por las acusaciones de que su gobierno violó las leyes fiscales para enmascarar problemas presupuestarios. Sus opositores dicen que el proceso es lo que desea la mayoría de los brasileños, pero los partidarios de Rousseff dicen que es una descarada toma del poder por parte de sus adversarios.

La comisión legislativa especial aprobó por votación de 38-27 la propuesta para enviar el tema del juicio político al pleno de la Cámara de Diputados. Se necesitaban al menos 33 votos para aprobar la medida.

La sesión de la comisión se prolongó todo el día y se caracterizó por un prolongado intercambio de gritos antes de la votación realizada de noche. Los líderes legislativos que están a favor del juicio político colocaron en sus escritorios letreros que decían “juicio político ya”, mientras que simpatizantes de Rousseff gritaban “golpe, golpe, golpe”.

El resultado fue el esperado, y principalmente simbólico, porque al margen de la votación, el asunto debía ir al pleno de la cámara baja para una votación crucial prevista para el fin de semana en la que se decidirá si el asunto se envía al Senado para un posible juicio.

Como se necesitan 342 votos de los 513 diputados para que el proceso siga su curso, los analistas afirman que el resultado de esa votación está demasiado reñido para pronosticar hacia qué lado habrá de inclinarse.

El partido más grande de Brasil, el Partido del Movimiento Democrático, se retiró el mes pasado de la coalición gobernante, lo que obligó al Gobierno a buscar el apoyo de los partidos más pequeños a fin de que ayuden a obstruir el proceso del juicio político.

En caso que la medida se apruebe en la cámara baja, irá al Senado, que decidiría si inicia un juicio. Si eso sucede, Rousseff quedaría suspendida de su cargo hasta por 180 días durante el proceso.

El audio de Temer

En un nuevo giro en esta saga, el diario Folha de S. Paulo difundió un audio del vicepresidente Michel Temer, quien tomaría el poder si Rousseff fuera suspendida.

El audio, que el diario asegura se envió a miembros del PMDB, al que pertenece Temer, parece ser un borrador del discurso que daría Temer al pueblo brasileño en caso de que avance el proceso de destitución. En dicho discurso, Temer habla como si ya hubiera asumido la presidencia. “Mucha gente me buscó para que diera, aunque sea, declaraciones preliminares al pueblo brasileño, lo que hago con modestia, precaución y moderación”, dice en el discurso. Temer dice que Brasil necesita un “gobierno de salvación nacional” para sacar al país de su recesión actual y hace un llamado a la unidad en el dividido sistema político. 

Ministro dice que tratan de dar un golpe de Estado

El ministro de asuntos políticos de Brasil, y aliado de Rousseff, Ricardo Berzoini, repitió la afirmación del Gobierno de que los esfuerzos de destitución equivalen a un golpe de Estado, y dijo que Temer encabeza dicho intento. La grabación “muestra las características golpistas del vicepresidente”, dijo Berzoini a los reporteros. “Está mezclando la investigación con una elección indirecta”, añadió e. Un juez de la Corte Suprema falló la semana pasada que el presidente de la cámara baja en el Congreso también debe iniciar un juicio político en contra de Temer.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas