Con el nivel histórico de reservas internacionales con que el Banco Central (BC) inició el año tiene prácticamente asegurado para el 2016 un cuarto período seguido de estabilidad que le facilitará un manejo cambiario por debajo de sus propias proyecciones.Un volumen de reservas netas bordeando los US$5,000 millones, en un escenario donde el petróleo, como principal demandante de divisas, proyecta un nuevo año de precios bajos, la estimación cambiaria del Banco Central quedará con una subestimación favorable para la economía dominicana.
El Presupuesto del 2016 fue elaborado en base a un supuesto cambiario de una tasa promedio de RD$47.21 por dólar y un nivel al cierre de diciembre de RD$49.09. El barril de petróleo fue proyectado en un promedio de US$50.40.
Conservadores
En esos dos supuestos, las estimaciones para el recién finalizado 2015 quedaron cortas. Los cálculos oficiales proyectaron que durante el año pasado el dólar promediaría RD$45.50 y cerraría en diciembre a RD$46.76. Pero las estadísticas del Banco Central dan cuenta de que la moneda norteamericana cerró diciembre en el mercado cambiario dominicano a RD$45.58. Las posibilidades de movimientos bruscos a partir de ese nivel son escasas, debido al elevado cúmulo de reservas internacionales con que cerró el BC, en un escenario donde las principales fuentes generadoras de divisas estaban en alza y el principal consumidor de moneda fuerte, el petróleo, continuaba con precios moviéndose hacia la baja.
Al 24 de diciembre pasado, fecha de sus más recientes estadísticas, el Banco Central presentaba un escenario de reservas internacionales bastante holgado. Las reservas brutas ascendían a US$5,050.6 millones y las netas a US$4,979.8 millones. La cercanía entre las reservas brutas y las netas indicaba que para esa fecha había pocos compromisos de corto plazo pendientes de saldar. El volumen de reservas que poseía a esa fecha el BC mostraban una cobertura superior a tres meses de importaciones del país, que es el nivel recomendado por los organismos internacionales, esencialmente por el Fondo Monetario Internacional.